Duda post vacacional: ¿Me decido a preparar las oposiciones a magisterio o lo dejo para otro año?
Ahora que están acabando las vacaciones es un buen momento para ir decidiendo qué vamos a hacer el curso próximo. Una posibilidad que seguro que te estás planteando es si vale la pena prepararte para las oposiciones. Es el momento de los buenos propósitos de año nuevo, que para los maestros empieza más en septiembre que en enero, en eso somos diferentes al resto del mundo.
Aún hace buen tiempo y podemos disfrutar un poco más de la playa, o de la piscina o de los largos paseos por el campo…, hemos recargado las pilas, estamos todavía un poco perezosos pero también llenos de ganas por empezar nuevos proyectos. Seguro que estás dándole vueltas a tus posibilidades.
Por tanto vamos a dedicar un poco de tiempo a reflexionar sobre una serie de aspectos importantes sobre el trabajo para la administración pública:
1. ¿Vale la pena presentarse a oposiciones?
Tanto si te presentaste a las anteriores sin conseguir sacar plaza, como si todavía no te has presentado tendrás un montón de ideas negativas sobre lo que significa prepararse unas oposiciones: trabajo duro, muchas horas de esfuerzo que no siempre consiguen su recompensa, situaciones que escapan a tu control, mucha dificultad para volver a estudiar (para unos), mucho desconocimiento de la práctica (para otros)…
En fin, todo eso es cierto, pero también es verdad que hoy en día aprobar unas oposiciones es como que te toque la lotería, es una suerte inmensa, te cambia la vida por completo, te permite una independencia total, una seguridad y estabilidad que está al alcance de muy pocas personas. La situación de crisis económica todavía ha hecho más evidente la situación privilegiada de los que aprueban una oposición, que aunque también se ven afectados por la situación económica por lo menos mantienen unos ingresos estables y tienen la seguridad de que no les va a faltar trabajo y que por tanto su seguridad económica esta garantizada. Un auténtico lujo.
Además no es tan inalcanzable, es difícil, hay unas “reglas del juego” que hay que conocer, pero para aquel que se lo propone, se prepara bien y se mantiene constante al final lo consigue, ¿si tantos otros han podido por qué no vas a poder tú?
Lo que sí que hay que tener claro es que es una carrera de fondo. Que lo normal es entrar a trabajar como interino y que según vayamos acumulando puntos, por formación y otros conceptos, pero sobre todo por experiencia, tendremos más opciones de conseguir una plaza de funcionario. Puede parecer un precio alto, pero para un trabajo para toda la vida no lo es tanto.
Ahora te preguntarás, si no es posible o al menos es muy difícil entrar sin puntos, ¿para qué me voy a preparar? bueno, pues porque cada vez más las administraciones exigen el requisito de aprobar la oposición para mantenerse en la listas de interinos (la comunidad de Madrid, por ejemplo, garantiza que ningún maestro que no haya aprobado las oposiciones podrá dar clase). Los tiempos en que se podía entrar a trabajar directamente a la bolsa de empleo o mantenerse en las listas sin presentarse a oposiciones ya han pasado (o están a punto de pasar).
Así que si quieres trabajar para la administración pública no tienes más remedio que presentarte a las oposiciones.
2. ¿Me bastará con aprobar?, si no tengo muchas posibilidades tampoco me vale la pena hacer mucho esfuerzo.
Te equivocas. Te conviene prepararte lo mejor posible, tanto si tienes posibilidades como si no. Aunque pienses que es muy triste sacar un 10 y quedarte sin plaza (que puede pasar, lee este post para ver qué nota necesitas para conseguir plaza) no es lo mismo quedar entre los primeros puestos de la lista de interinos, lo que te garantizará el trabajo, posiblemente para todo el año y sucesivos, que en puestos a miles de opositores de los primeros, donde tus posibilidades de trabajar se hacen progresivamente más improbables.
En cuanto empieces a trabajar empezarás no sólo a sumar puntos sino a adquirir una experiencia que te ayudará enormemente en la próxima convocatoria de oposiciones. Y, obviamente, no es lo mismo tener un trabajo a tiempo completo para un curso entero, que hacer algunas sustituciones sueltas. Ni cobrarás, ni aprenderás lo mismo.
3. ¿Y si lo dejo para más adelante, cuando salgan más plazas o cuando haya más probabilidades de aprobar? O: ahora no me viene bien (el curso nuevo, la casa, los niños, hace mucho que no estudio…), ya vendrán oportunidades mejores.
Cuidado con las oportunidades, porque se pasan.
Si piensas que dadas las circunstancias es mejor seguir estudiando algo (idiomas, cursos de formación, otras especializaciones…) y que ya te presentarás más adelante creo que te equivocas. En mi opinión lo mejor es entrar a trabajar lo antes posible, te ayudará a prepararte para las próxima convocatoria muchísimo más que todos los cursos que puedas hacer.
Si ya estás trabajando no te confíes, las oportunidades pasan, este año hemos visto lo que pensábamos que no iba nunca a ocurrir, que las bolsas se rehicieran sólo con los aprobados. Así que hay que asumir que hasta que no sacas tu plaza no tienes nada garantizado. Muchos interinos con años de experiencia, con buenos puestos en las listas que hasta ahora les habían permitido trabajar año tras año, hasta eligiendo centros cercanos a sus domicilios, han visto desaparecer estas condiciones si no aprueban la oposición. Puede que las cosas cambien para mejor, pero es conveniente no depender en exceso de cambios que no está en nuestra mano controlar.
Así que creo que sí, que vale la pena prepararse las oposiciones a magisterio y no solo para aprobar, sino para hacerlo lo mejor posible.
No le des más vueltas. No busques excusas, que seguro que las encuentras.
Otros Posts relacionados
The post ¿Vale la pena preparar oposiciones a magisterio? appeared first on Prepara-T.