Supuestos prácticos de primaria: Temas frecuentes

¿Cómo podemos preparar los supuestos prácticos?

Ya sabemos que una de las dudas más frecuente en la preparación de oposiciones a maestros de infantil y primaria es cómo preparar los supuestos prácticos. Como en otras ocasiones mi respuesta es la práctica, hay libros publicados con recopilaciones que pueden ser de ayuda (ver el Volumen Práctico de la Editorial MAD )  y se pueden encontrar ejemplos de supuestos prácticos de otros años  en internet; pero sobre todo se trata de plantearse temas concretos y practicar para no depender de la improvisación en la situación, siempre estresante, del examen.

Ya hemos hablado en otros post de cómo podemos prepararnos los casos prácticos de la prueba de oposición a maestros y de cómo elaborar nuestro propio guión de resolución de casos prácticos  que nos  servirá de guía para tratar de forma ordenada diferentes aspectos como:

1. análisis del contexto, diagnóstico de la situación;

2. marco legal,

3. marco teórico y

4. nuestra propuesta de resolución (es la parte más importante), con sus objetivos a conseguir, actividades propuestas, recursos que emplearíamos, evaluación de los logros conseguidos y sin olvidar la evaluación de nuestra propia intervención.

Ahora conviene practicar planteándonos cuál sería nuestra respuesta a temas frecuentes en los supuestos prácticos de primaria. Recordad que hay que revisar la convocatoria de la comunidad por la que nos presentamos para saber las condiciones específicas de la prueba (duración, si se puede llevar material de apoyo, si hay que seguir algún guión en particular, etc.).

A continuación os dejo una relación de temas que suelen salir en los casos prácticos de primaria y poco a poco iremos estudiando algunos de ellos. Como véis son sobre todo temas relacionados con cómo trabajar aspectos concretos en el aula, por tanto no habrá, ni mucho menos una única solución válida. La valoración de vuestra propuesta dependerá de lo bien argumentada que esté y de la variedad de propuestas didácticas que seáis capaces de articular para atender al caso concreto que os plantean, más que de la profundidad con que desarrolleis el marco pedagógico y legal. No hay que perder de vista que estamos ante una prueba orientada a evaluar más la práctica que la teoría.

Temas frecuentes en los supuestos prácticos de primaria

 

¿Qué temas suelen salir en los supuestos prácticos de las oposiciones a maestros de primaria?

 

Relación de temas frecuentes en los supuestos prácticos de primaria agrupados por área de intervención a la que hacen referencia:

 

Supuestos prácticos relacionados con la Acción Tutorial

  • La tutoría en la educación primaria

  • Planificación de actividad complementaria

  • Importancia de la coordinación con las familias

  • Organización de una reunión de padres.

  • Resolución de Conflictos y Plan de convivencia.

  • Detección de maltrato infantil.

  • Transición a la ESO.

  • Estrategias y funciones de la coordinación docente

  • Técnicas de estudio

  • Estrategias y propuestas para trabajar la educación en valores

 

Supuestos prácticos relacionados con la atención a la diversidad

  • Atención al alumnado con altas capacidades.

  • Intervención con los alumnos con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH.

  • Plan de intervención para prevenir y minimizar el desfase curricular y absentismo.

  • Incorporación tardía al sistema educativo.

  • Adaptaciones curriculares significativas y no significativas.

 

Supuestos prácticos relacionados con aspectos metodológicos

  • Programación y evaluación por competencias en Educación Primaria

  • Evaluación de diagnóstico de las Competencias básicas.

  • Incorporación de las TIC en la Programación Didáctica o en una Unidad Didáctica (PDI, blog de aula, wikis, libros digitales, actividades de refuerzo y ampliación con el ordenador, etc.)

  • Estrategias e instrumentos de evaluación en la educación primaria

  • Organización de una salida

  • Globalización e interdisciplinariedad

  • Propuestas de aprendizaje colaborativo

 

Supuestos prácticos relacionados con el Área de Conocimiento del Medio

  • Diseño de una Unidad didáctica de Conocimiento del Medio para un tema concreto.

  • Aplicación de las TIC en Conocimiento del Medio.

  • Estrategias metodológicas de Conocimiento del Medio: talleres, experiencias, rincones de observación, salidas…

  • Desarrollo del concepto de tiempo histórico en el alumno de primaria.

 

Supuestos prácticos relacionados con el Área de Educación para la Ciudadanía

  • Propuesta de intervención educativa en Educación para la ciudadanía.

  • Problemas de conducta y Educación para la ciudadanía

 

Supuestos prácticos relacionados con el Área de Educación Artística

  • Educación artística y competencias básicas.

  • Desarrollo de la motricidad fina desde la Educación Plástica.

 

Supuestos prácticos relacionados con el Área de Lengua Castellana

  • Propuesta de evaluación de unidad didáctica de Lengua Castellana y Literatura.

  • Propuestas de Animación a la Lectura

  • Actuaciones para biblioteca de aula.

  • Trabajo de la comprensión lectora en el aula.

  • Desarrollo de la competencia en comunicación oral

 

Supuestos prácticos relacionados con el Área de Matemáticas

  • Resolución de problemas matemáticos y competencia matemática.

  • Propuesta didáctica para trabajar el cálculo mental.

  • Trabajo de las operaciones básicas de suma y resta.

  • Trabajo del Sistema métrico decimal y las TIC.

  • Actividades con formas geométricas.

  • Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Matemáticas.

  • El uso de material manipulativo para trabajar las matemáticas en el aula de primaria: el ábaco, unidades de medida, regletas Cusinaire, bloques multibase.

En siguientes post os iré dando ideas para solucionar los supuestos mencionados señalando aspectos importantes que se deben tener en cuenta y ofreciéndoos recursos para mejorar vuestra preparación al respecto, pero no olvidar que no hay que aprenderse casos de memoria ni nada parecido sino reflexionar sobre cuál sería la respuesta educativa más adecuada en cada situación. Utilizad los conocimientos que ya tenéis, recordad que muchas veces sabemos mucho más de lo que creemos.

El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje.

Willian Shakespeare.

Si sabes de otros casos prácticos que hayan salido en oposiciones recientes puedes compartirlos en los comentarios, yo trataré de proponer ideas para su resolución también. Gracias por colaborar :)

The post Supuestos prácticos de primaria: Temas frecuentes appeared first on Prepara-T.