Programación Didáctica Exprés
Con la programación didáctica vamos a continuar organizando la preparación exprés para las oposiciones a maestros de educación infantil y primaria.
La correcta elaboración de una programación didáctica también exige un tiempo de elaboración mucho más largo del que ahora disponemos pero vamos a tratar de buscar una solución que nos permita presentarnos “dignamente” a la oposición. Nuestra mejor opción en este caso es conseguir un modelo de programación didáctica sobre el que empezar a trabajar de manera que nos encontremos con parte del trabajo hecho. No hay que engañarse, no será lo mismo, tampoco es posible, ni conveniente, tratar de “engañar” al tribunal. En otro momento os enseñaré cómo elaborar una preparación “10” para llegar a ser maestros de infantil o primaria, pero ahora vamos a sacar el máximo partido posible de un trabajo “precocinado”.
Qué es la Programación Didáctica
En primer lugar hay que tener claro qué es una programación didáctica. La programación didáctica no es más que la organización de una materia para un curso determinado (en el caso de la etapa primaria puede ser Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Plástica o la lengua cooficial propia de la comunidad autóma). Constará de dos partes claramente diferenciadas: el cuerpo de la programación didáctica y la relación de Unidades Didácticas en las que se organizarán las secuencias de aprendizaje a lo largo del curso.
Cómo conseguir una Programación Didáctica
No es difícil conseguir un modelo de programación didáctica, son muchos los sitios de internet (por ejemplo Apuntes21.com ) que ofrecen una muestra, se pueden conseguir en foros o a través de un compañero que se haya presentado anteriormente. Si quieres aquí puedes descargar un modelo de programación didáctica de Lengua Castellana para tercero de primaria:
Personalizar una Programación Didáctica
Una vez que tenemos el texto de la programación didáctica deberemos adaptarlo y personalizarlo a nuestro gusto, conocimientos, contexto… y por supuesto teniendo en cuenta las características del documento que se determinen en la convocatoria. Es importante leer cuidadosamente los requisitos de la comunidad donde vayamos a presentarnos porque los tribunales pueden ser muy rigurosos y penalizar la falta de adecuación de la programación didáctica presentada. Por tanto atentos al número de páginas, tipo de letra, espaciado, etc.
En primer lugar nos atendremos a los elementos de la programación didáctica. Generalmente en la convocatoria se citan los elementos que se consideran importantes: contexto, objetivos, contenidos, competencias básicas, metodología, actividades de enseñanza-aprendizaje, evaluación, atención a la diversidad. Nos aseguraremos de que no faltará ninguno y que el tratamiento será el adecuado en importancia. En función del espacio de que dispongamos podremos añadir cuantos apartados consideremos convenientes: educación en valores, fomento de la lectura, acción tutorial, etc. En algunos casos se permiten Anexos pudiendo añadir en ellos todo aquello que consideremos relevante.
Tomando como punto de partida el modelo de programación didáctica que hayamos conseguido iremos modificando cada apartado. En otros post iré dando ideas de como elaborar cada uno de ellos. El objetivo principal será tratar de transmitir al tribunal todo lo que como maestros de infantil o primaria tenemos en cuenta a la hora de diseñar la docencia en un grupo concreto, de un centro determinado (no por ello tiene que ser real), todos los elementos y factores que tendremos en cuenta.
Tendremos que defender la programación didáctica oralmente en un espacio determinado de tiempo, habitualmente treinta minutos. Ese discurso oral, al que nos referimos habitualmente como “defensa” de la programación didáctica deberá estar muy bien trabajado para cumplir su función, describir cada una de las partes, transmitir entusiasmo por la enseñanza, dar buena imagen de nuestra disposición, recursos y capacidad para desarrollar el trabajo de maestros; utilizar material de apoyo adecuado, etc. Más adelante veremos algunas estrategias para prepararla hacerla correctamente.
Para terminar nos ocuparemos de la edición de nuestra programación didáctica , la presentación es un aspecto que no debemos descuidar y en el que podemos conseguir un resultado estupendo siguiendo unas recomendaciones básicas.
A continuación tendremos las tablas correspondientes a las Unidades Didácticas. Lo veremos en otro post.
Otros Posts relacionados
The post Programación Didáctica: Oposiciones a Maestros appeared first on Prepara-T.