Anexos en la programación didáctica: valiosos y prescindibles

¿Qué incluir y qué evitar en los anexos en la programación didáctica?

En un post anterior ya justificamos la importancia de incluir anexos en la programación didáctica, describimos qué tipos de anexos son más convenientes y explicamos cómo utilizarlos en la defensa de la programación. Ahora vamos a poner ejemplos de los dos casos mencionados; anexos que debemos incluir porque mejorarán nuestra programación, transmitirán una imagen más completa al tribunal sobre los recursos que manejamos como docentes e incluso nos ayudarán a hacer más atractiva la exposición de la programación didáctica, y veremos también aquellos que no os aconsejo que incluyáis.

Anexos en la programación didáctica: ¿Qué anexos debemos incluir?

A continuación os pongo algunos ejemplos de anexos en la programación didáctica que se pueden incluir.  No quiere decir que haya que ponerlos todos, son sólo ideas que puedes adaptar a tu área y al curso para el que programes.

  • Un plano de nuestra aula, pero intentad que sea significativo y esté en relación con el área de la programación, por ejemplo si estamos en conocimiento del medio señalad el corcho donde se hacen los murales, el rincón de observación de plantas y mascotas, la estantería donde se guarda el material para el área, el rincón de observación metorológica donde estará colocado el registro de temperaturas, etc.
  • Fotos del material elaborado por nosotros para trabajar un concepto de la programación. Por ejemplo si hemos hecho un dominó de sinónimos para trabajar en el aula podemos fotografiarlo o describirlo. Cuando hagamos la defensa lo mencionaremos al hablar del material así nos aseguramos de exponerlo aunque no salga la unidad en la que lo utilizamos. Otro ejemplo: una foto del mural para animar a la lectura donde los alumnos van dibujando los lomos de los libros que leen en una estantería y escribiendo los títulos de los libros.anexos_programacion_didactica
  • Trabajos elaborados por los alumnos. Por ejemplo si utilizamos la técnica de los caligramas para trabajar la poesía podemos incluir uno que haya quedado especialmente bien. Cuaderno de observación del entorno utilizado en una salida, si puede ser con las actividades hechas por los alumnos mejor. También podría ser una copia del vocabulario ilustrado que van realizando a lo largo del curso en conocimiento del medio.
  • Fotografías de los alumnos trabajando en un taller o en la realización de un experimento. De la semana cultural del libro si es una programación de lengua o de los inventos si estamos programando para conocimiento del medio. Podemos intentar que no se les vean las caras o señalar que contamos con el permiso de las familias.
  • Ejemplo de adaptaciones realizadas de alguna de nuestras propuestas para el alumno que hayamos incluído como ejemplo de necesidades específicas de apoyo educativo. Por ejemplo si tenemos un alumno con dificultades de visión y utilizamos fichas con imagen ampliada o algún material adaptado por la ONCE.

Anexos en la programación didáctica: ¿Qué anexos debemos evitar?

Ahora vamos a ver anexos que es muy frecuente ver en las programaciones didácticas pero que en realidad no aportan nada, y pueden dar una imagen negativa de tu trabajo por lo que creo que es mejor evitarlos.

  • Anexos de teoría. No hace falta, la teoría se evalúa en otras pruebas de la oposición, aquí se viene a demostrar lo que podemos hacer en la práctica.

  • Textos destinados a engrosar la programación didáctica. No sirve de nada y además se nota, con lo cual podemos transmitir al tribunal la sensación contraria a la que nos interesa.

  • Normativa impresa, es el mismo caso que el punto anterior, relleno.

  • Propuestas copiadas de otra parte que no significan nada para nuestra programación. Por muy interesante que sea un experimento de ciencias que hicimos en el aula si la programación es de matemáticas no pinta nada.

  • Fichas de ejercicios. No es que esté mal, es que tampoco añaden nada, por muy bonitas que las hagamos con el ordenador, una ficha de operaciones de matemáticas no dice nada de los recursos didácticos que somos capaces de utilizar.

 

¿Qué te parecen estas propuestas?, ¿qué incluirías tú en los anexos en la programación didáctica? Si quieres saber mi opinión sobre algún anexo del que no estás muy seguro ponlo en un comentario y trataré de ayudarte.

The post Anexos en la programación didáctica: valiosos y prescindibles appeared first on Prepara-T.