¿Debo incluir anexos en la programación didáctica?, ¿cuántos?, ¿cuáles?, ¿cómo los utilizaré?
Cuando entregamos la documentación, siempre nos surge la duda de si debemos, o no, entregar anexos en la programación didáctica. En la mayoría de las comunidades la convocatoria de oposiciones permite la introducción de anexos en la programación didáctica. En mi opinión es una oportunidad que no hay que desaprovechar, pero hay que asegurarse de conocer las condiciones y tenerlas en cuenta (limitación de espacio, detalles sobre tipografía e interlineado, etc) e introducir anexos de calidad.
No es necesario que sean demasiados, no deben ir “de relleno” vale más que sean pocos y escogidos que muy numerosos y desorganizados. El número adecuado será aquel que podamos incluir en la defensa de la programación, más adelante veremos cómo.
¿Por qué incluir anexos en la programación didáctica?
Los anexos nos permiten mostrar lo que somos capaces de hacer en el aula, los recursos didácticos que podemos utilizar para motivar a nuestros alumnos, el aspecto de nuestra clase, cómo resultan los materiales elaborados por nosotros; los trabajos de los alumnos al acabar un determinado proyecto, el blog con el que tratamos de animar a la lectura, etc.
¿Qué tipo de anexos incluir en la programación didáctica?
Dentro de este planteamiento práctico de los anexos conviene utilizar fotos, capturas de pantalla (para el blog) o trabajos reales de los alumnos. Si aún no estamos trabajando podemos utilizar trabajos de niños de nuestro entorno: familiares, vecinos, niños a los que damos clases particulares (más de una compañera ha tenido a sus hijos haciéndole trabajos para luego llevar los materiales a la oposición). También podemos recurrir a conocidos que sí estén trabajando y nos dejen visitar su aula y su centro para hacer algunas fotos o prestarnos algunos trabajos. Otra opción es recurrir a la memoria de las prácticas, seguro que también tenemos algunas propuestas interesante y fotos que podremos utilizar.
¿Qué uso debo hacer de los anexos en la programación didáctica?
Como no son obligatorios y no cuentan para la valoración hay que despertar el interés del tribunal por consultar nuestros anexos así que durante la defensa, de forma premeditada y equilibrada iremos refiriéndonos a ellos invitando al tribunal a que los visite. Si nuestras propuestas resultan atractivas probablemente lo harán. Debemos facilitarles la tarea numerando, paginando e incluyendo correctamente los anexos en el índice.
En otro post veremos qué debemos incluir en los anexos y también qué NO debemos incluir así seguro que no os faltarán ideas y evitaremos cometer los errores más habituales.
Otros Posts relacionados
The post Anexos en la programación didáctica: ¿Son adecuados? appeared first on Prepara-T.