¿Es necesario llevar material a la defensa de la Unidad Didáctica?

Criterios para seleccionar el material de apoyo a la defensa de la Unidad Didáctica

Ignacio: ¿Qué recomiendas, llevar o no material a la defensa de la unidad didáctica en la oposición a maestros?

Es una duda muy frecuente sobre todo en las oposiciones a  primaria  ya que en las oposiciones de infantil llevar material creo que ya se ha convertido en la norma. En mi opinión llevar material didáctico es conveniente ya que ayuda a centrar y atraer la atención del tribunal hacia nuestra exposición, contribuye a dar una idea muy clara de lo que somos capaces de hacer y puede colaborar a que demos una imagen diferenciadora de nosotros mismos. Incluso en un momento de quedarnos en blanco nos puede ayuda a retomar el hilo de nuestro discurso. Pero, para conseguir estos objetivos el material tendrá que tener una serie de condiciones:

Material didáctico en las oposiciones a maestros

1. Material didáctico original, entendido como propio.

Es decir, ideas propias que decidimos llevar a la práctica diseñando y elaborando nuestro material. Tened en cuenta que en los tribunales suelen coincidir alumnos que han asistido a la misma academia o al mismo preparador y se nota enseguida si han adaptado todos la misma idea. Esto, en lugar de conseguir los objetivos propuestos, consigue los contrarios: dar imagen de poca originalidad, de no disponer de ideas propias, haber copiado la programación e incluso puede parecer un intento de engañar al tribunal.

Por ejemplo, si para explicar la sustracción en infantil diseñamos un mural con elementos plastificados que se pueden poner y quitar pero varios opositores coinciden en presentar: un huerto con zanahorias y conejitos que se las van comiendo, un acuario con peces y pirañas que se los comen o un prado con ovejas que son comidas por lobos… se nota el elemento común.

2. Que el material didáctico sea apropiado para la unidad que vamos a exponer.

No es conveniente llevar material que intentamos exponer caiga la unidad que caiga.

De nuevo en infantil nos encontramos con opositores que nada más llegar sacan el mural para pasar lista (los que están el cole, los que se quedan en casa malitos), los personajes para los días de la semana (todavía se ven los enanitos de Blancanieves), el árbol (del otoño, el invierno, la primavera… en realidad siempre será alguna época del año), un cuento gigante que quieren enseñar, etc.

Hay que enseñar únicamente lo que tenga que ver con los contenidos a trabajar en la unidad objeto de la exposición.

3. El material aportado transmite mejor que una explicación o añade algo a ésta.

Es decir, es un material que nos ayuda a explicar algo que de otra forma resultaría difícil de explicar, llevar una ficha de ejercicios de ortografía no añade nada a nuestra explicación, una lámina de una bruja con dos marmitas en las que los alumnos deberán introducir las palabras con “B” o con “V” sí puede ayudar a explicar una actividad lúdica para trabajar la ortografía.

Patricia: ¿es necesario llevar material de todas las sesiones?

En absoluto, el material puede ser un apoyo útil pero no imprescindible, hay opositores capaces de explicar perfectamente sus propuestas sin necesidad de ningún material auxiliar. En mi opinión si el material no es original y adecuado para la unidad concreta que se está exponiendo es mejor descartarlo y exponer sin él o con la ayuda de la tiza y la pizarra.

The post ¿Es necesario llevar material a la defensa de la Unidad Didáctica? appeared first on Prepara-T.