Planificar el estudio de oposiciones por objetivos

¿Sabes planificar el estudio de oposiciones por objetivos?

Ya hemos visto que para preparar las oposiciones es imprescindible organizar adecuadamente el tiempo de estudio diseñando un horario realista, sistemático, que nos permite distribuir de forma eficaz y eficiente el esfuerzo para llegar a la convocatoria de oposiciones con una adecuada preparación.

Ahora vamos a ver otro tipo de planificación, porque además de organizar nuestro día a día para conseguir destinar un tiempo adecuado al estudio tenemos que tener en cuenta que la oposición consta de tres pruebas distintas que requieren su propia preparación: temario, programación didáctica y casos prácticos.

Necesitas planificar cada una de ellas de manera que vayas trabajándolas de forma parelela a lo largo del curso. Hay muchas formas de hacerlo. Vamos a ver una posibilidad que te puede servir de modelo para hacerte tu propia planificación.

Para facilitar el trabajo nos vamos a proponer en cada una de las pruebas unos objetivos concretos y los vamos a repartir adecuadamente en el tiempo de que dispongamos hasta la fecha prevista para la próxima convocatoria.

planificar-estudio-oposicion-objetivos

 

Coge un calendario para el curso completo, como los que utilizamos para programar las asignaturas del cole, y reparte las tres pruebas a lo largo del curso. Aquí tienes una plantilla que te puede servir como modelo.

 

1. Temario

Aproximadamente el curso tiene unas 32 semanas de octubre a mayo, hay que preparar 25 temas así que tienes una semana por tema y te sobran siete para repasos, simulaciones e imprevistos. No lo dejes a la improvisación, coge el calendario reparte temas, sitúa repasos y planifica simulaciones. Como los temas se agrupan en bloques de contenido (los temas de tipo general más los específicos para cada una de las cinco áreas en primaria, por ejemplo), al terminar cada uno de ellos será un buen momento para repasar y practicar (seis bloques, ya solo te queda una semana libre).

2. Programación

La programación tiene unos 10 apartados (introducción, contexto, objetivos…) que también podrías elaborar al mismo ritmo de 1 por semana y luego tienes otras veinte semanas para dedicar una a cada unidad didáctica (12 o 15 según la comunidad) y te quedan suficientes para imprimir, retocar, corregir, elaborar la defensa, practicar exposiciones, etc. Colocarlas en el calendario te ayudará a mantener un ritmo adecuado.

3. Supuestos prácticos

Los supuestos prácticos se deben ir preparando a medida que se estudian los temas, pero también puedes proponerte uno más dirigido al mes por ejemplo, de esta manera verías ocho al menos antes del examen.

La mejor forma de asegurarte de que tendrás tiempo para preparar adecuadamente todas las pruebas de las oposiciones a maestros es planificar el estudio y preparación de cada una de ellas desde el principio, poner en marcha tu plan e ir haciendo las correcciones que vayan siendo necesarias. Como ves hay bastante trabajo por delante así que no te confíes y empieza ya!

 

The post Planificar el estudio de oposiciones por objetivos appeared first on Prepara-T.