En la página de la consellería de educación de la Comunidad Valenciana puedes descargar la convocatoria de oposiciones a maestros 2013 , los anexos que se necesitan y consultar las preguntas frecuentes. Recientemente hemos visto las diferencias de esta convocatoria con las anteriores.
Para información general sobre las oposiciones consulta esta página.
Sé cuidadoso en la lectura de las fechas, de la documentación a presentar, y especialmente de las características de la prueba y la programación didáctica, diferentes para cada especialidad. Como he dicho en otras ocasiones debes consultar la normativa directamente, no fiarte de explicaciones de compañeros, academias ni otras fuentes como sindicatos, los funcionarios debemos tener siempre la norma como referencia. Por ello te he seleccionado los aspectos más significativos directamente de la propia convocatoria.
Pruebas de la fase de Oposición (convocatoria de oposiciones a maestros 2013)
1º Prueba:
Parte A: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante de entre dos extraídos al azar por el tribunal. Para la realización de esta parte A de la prueba los aspirantes dispondrán de dos horas y, una vez finalizado el ejercicio, los tribunales iniciarán la lectura pública por los opositores del ejercicio realizado.
Parte A: Consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. (más adelante se describe)
2º Prueba:
Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica. La programación didáctica hará referencia al currículo vigente en el presente curso escolar en la Comunitat Valenciana de un área, materia o asignatura relacionados con la especialidad por la que se participa, y en la que deberá especificarse los objetivos, competencias básicas, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo.
Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica . La preparación y exposición oral, ante un tribunal, de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
(Recomendaciones sobre el material auxiliar a utilizar en la defensa)
La programación didáctica deberá contener como mínimo los siguientes apartados (según la convocatoria de oposiciones a maestros 2013):
Educación Infantil:
- Objetivos
- Contenidos
- Metodología: estrategias didácticas
- Actividades
- Espacios y recursos
- Evaluación
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Observa que en educación Infantil no se incluyen las competencias básicas como elemento de la programación ya que como tales son objeto de desarrollo en la etapa obligatoria, es decir, en primaria y la ESO.

Mural de la visita a la Granja. Infantil 5 años. Colegio Mediterráneo, Alicante.
Otras especialidades: Educación Física, Música, Inglés, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje
- Objetivos
- Competencias básicas
- Contenidos
- Metodología: orientaciones didácticas
- Criterios de evaluación
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
- Utilización de herramientas TIC
- Recursos materiales y bibliografía
Características de la presentación de la Programación Didáctica
Resolución de casos prácticos o prueba práctica en Educación Infantil
Otros Posts relacionados
The post Publicada Convocatoria de Oposiciones a Maestros 2013 en la Comunidad Valenciana appeared first on Prepara-T.