¿Se puede cambiar de infantil a primaria?
Es una duda muy habitual al comenzar a estudiar, o al plantearse por cuál especialidad opositar, dudar entre Educación Infantil y Primaria. También es muy frecuente querer trabajar en infantil pero pensar en cambiar a primaria en un futuro. Pero, ¿es posible cambiar de infantil a primaria?
Hoy en día existe la posibilidad de hacer el doble grado (infantil y primaria cursando un año más), lo que tiene ventajas ya que te habilita para las dos especialidades, pero también todos los inconvenientes que suponen un año más de estudios. Existen además otras posibilidades de pasar de infantil a primaria. Vamos a verlo.
Es conveniente reflexionar sobre qué especialidad te interesa más elegir a la hora de estudiar magisterio o de presentarte a las oposiciones. Lógicamente es una decisión importante, que afectará a tu trabajo diario y a tus posibilidades de futuro por lo que debe ser una decisión bien pensada y que nadie puede tomar por ti.

Diferencias entre infantil y primaria
Infantil es una de las especialidades más “vocacionales” desde mi punto de vista. Para trabajar en infantil te tiene que gustar porque tiene unas características muy singulares que no satisfacen a todo el mundo. El trabajo con los más pequeños puede ser maravilloso, pero también agotador. Te lo digo por propia experiencia porque yo estudié la especialidad de infantil, aprobé las oposiciones de esta especialidad y trabajé durante años en aulas de infantil, tanto de tutora como de apoyo, para finalmente concursar por primaria. Los años de infantil tienen para mi unos recuerdos imborrables, pero llega un momento, que bien por cansancio, o bien por interés en hacer otras cosas, apetece el cambio a primaria.
Las condiciones de trabajo también son algo diferentes entre infantil y primaria. Aunque todos tenemos las mismas horas lectivas, 25 horas semanales, en infantil son prácticamente todas en tu aula con tus alumnos, mientras que en primaria cuando los alumnos de tu tutoría están en clase con los especialistas (música, lengua extranjera y educación física) tú tendrás otras tareas asignadas o dispondrás de algo de tiempo para tu trabajo de aula.
Por todo ello es bastante habitual que de infantil se termine pasando a primaria, muchas veces en el mismo centro donde se tiene plaza definitiva de infantil. Pero no quiere decir que tenga que ser la salida natural para todo el mundo. También hay mucha gente que disfruta durante toda su vida profesional trabajando en esta etapa.
También es posible que después de estudiar te decidas a trabajar en una Escuela Infantil, guardería u otro tipo de centro en el que te sea más útil esta especialidad y no llegue a hacerte falta la especialidad de primaria.
Desde luego es importante disfrutar del trabajo, así que si tienes claro que te gusta infantil ve a por ello. Serás la seño (o el profe) más guapa, más querida, la que mejor dibuja… te manifestarán afecto a raudales y aprenderán tanto a cada minuto que el trabajo no podrá ser más gratificante.
Pero tener la posibilidad de ampliar horizontes, cambiar en el futuro de especialidad también me parece adecuado porque la vida profesional es bastante larga y en ocasiones cambiar de especialidad, asumir nuevos retos y vivir nuevas experiencias puede ser muy conveniente.
Por tanto partimos de la base de que lo ideal es trabajar en lo que a uno le gusta, pero ampliar nuestras opciones, tanto iniciales como para un futuro más o menos lejano, también es una opción razonable. Por tanto la posibilidad de estudiar el doble grado y obtener una doble titulación que te capacidad para opositar o trabajar por cualquiera de las dos etapas es una estupenda elección, pero no es la única manera de habilitarse para impartir docencia en otras especialidades.
¿Se puede dar primaria con la especialidad de infantil?
Vamos a ver en qué situaciones se puede impartir más de una especialidad, en este caso nos ocupa infantil y primaria, pero también es posible el cambio en otras especialidades.
Las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros están reguladas en el Real Decreto 1594/2011 :
Artículo 4. Adquisición de especialidades.
1. El personal funcionario del Cuerpo de Maestros adquirirá la correspondiente especialidad tras la superación del procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros regulado en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
2. Los funcionarios del Cuerpo de Maestros podrán adquirir otras especialidades por las siguientes vías:
a) Por superar un proceso de adquisición de nuevas especialidades regulado en los artículos 52 y siguientes del Real Decreto 276/2007.
b) Por estar en posesión de las titulaciones o requisitos que figuran en el anexo.
c) Por impartir las áreas propias de la especialidad de Educación Primaria durante tres años, a partir de la entrada en vigor de este real decreto, y en más del 30 por ciento de su horario, en los supuestos descritos en los apartados 3 y 5 del artículo 3, se adquirirá la especialidad de Educación Primaria.
Por tanto, en primer lugar tendrás la especialidad que consigas al aprobar la oposición. Es decir, independientemente de lo que estudies (que te titulará en una especialidad determinada, por ejemplo infantil) te puedes presentar por otra (por ejemplo primaria), y si apruebas adquirirás también esa especialización.
En segundo lugar, mediante el proceso de adquisisión de especialidades regulado por el Real Decreto 276/2007 (el mismo que regula las convocatorias de oposiciones). Se puede aprobar la oposición por una especialidad determinada y luego prepararse para adquirir otra. Aquí te detallan el procedimiento.
Artículo 53. Adquisición de nuevas especialidades por funcionarios del Cuerpo de Maestros.
1. Los funcionarios del Cuerpo de Maestros podrán adquirir nuevas especialidades, dentro del mismo cuerpo, mediante la realización de una prueba.
2. La prueba consistirá en la exposición oral de un tema de la especialidad a la que se opta, elegido por el aspirante de entre tres extraídos al azar por el tribunal. La duración y las características de esta prueba se fijarán en la convocatoria por la Administración educativa convocante. Para aquellas especialidades en que así se determine, la prueba podrá incorporar contenidos prácticos.
3. La valoración de la prueba será de «apto» o «no apto» y obtendrán la nueva especialidad únicamente quienes hayan sido calificados con «apto»
En tercer lugar, según el artículo 4.2.b y consultando el anexo donde vemos qué titulaciones dan lugar a que se pueda obtener la especialidad de primaria. No se incluye el Grado de Infantil, por tanto si la titulación en infantil es anterior, por ejemplo Diplomado en Magisterio, en cualquiera de sus especialidades, se puede pedir la habilitación para trabajar en primaria en la administración que corresponda, pero no si es el Grado de Infantil.
Finalmente se puede conseguir la habilitación trabajando en primaria pero de esta posibilidad no es para los de infantil, sino para aquellas especialidades que dan clase en primaria para completar su horario.
art. 3.
3. El profesorado del Cuerpo de Maestros con las especialidades de las diferentes Lenguas Extranjeras, Educación Física y Música, impartirá las áreas de su especialidad y podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria».
5. El profesorado del Cuerpo de Maestros especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, además de las atribuciones específicas de su especialidad, podrá impartir las áreas propias de la especialidad de «Educación Primaria»
Si te planteas la posibilidad de trabajar en centros privados (concertados o no) la normativa de aplicación es el Real Decreto 476/2013. En este caso se hace una precisión para los maestros con el Grado de Infantil que quieran trabajar en primaria:
art. 3.2. Asimismo, las enseñanzas de la Educación Primaria podrán ser impartidas por Maestros con el título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Infantil, con el requisito de haber superado la fase de oposición de la especialidad de Educación Primaria según lo establecido en el artículo 8 de este real decreto.
Tomar decisiones: elegir entre magisterio infantil, primaria, o doble grado
Lo primero asegúrate de que dispones de toda la información que necesitas. Hay que evitar llevarse desagradables sorpresas luego. Por ejemplo, debes saber en qué momento tendrás titulación suficiente para presentarte a oposiciones. En ocasiones los maestros que terminan la carrera descubren que no se pueden presentar a oposiciones porque les queda alguna asignatura que tienen aprobada pero no están firmadas las actas a tiempo de presentarse a la convocatoria de oposiciones lo que puede ser la pérdida de un año o más, pues no necesariamente hay convocatoria todos los años.
Una vez que tienes toda la información, y todas las posibilidades puedes hacer una lista de ventajas e inconvenientes donde compares cada una de las opciones.

Será un tipo de análisis totalmente personal, ya que tus circunstancias y gustos personales son los que hay que tener en cuenta. En este caso no se trata de que una especialidad sea mejor que otra, o unos estudios más o menos adecuados sino de lo que más te convenga a ti. Por ejemplo no será igual la situación de un estudiante que vive con sus padres que de una persona que ha estado trabajando en otro sector y tiene responsabilidades familiares que atender.
Vamos a resumir los puntos más importantes que deberás analizar:
1º Posibilidades de cambiar de infantil a primaria en el futuro
- Estudiar el doble grado: tendrás titulación (y formación) para elegir por cuál especialidad te presentas o por cuál quieres trabajar una vez que hayas aprobado la oposición por cualquiera de las dos.
- Habilitación posterior: presentándote al procedimiento que establece la administración que hemos descrito más arriba. Lo puedes hacer por tu cuenta, no tiene coste (salvo las tasas) y lo puedes preparar mientras ya estás trabajando. También podrías adquirir la titulación posteriormente en la universidad.
- Presentarse a las oposiciones por primaria (invertir el proceso), estudias infantil, por lo que tienes la titulación que te permitirá trabajar en esta etapa, y te presentas por primaria, de manera que estarás habilitado por las dos. O al revés, claro.
2º Condiciones personales
- Edad y situación familiar
- Satisfacción con el trabajo elegido
3º Posibilidades de aprobar la oposición
No lo hemos comentado en este post pero de cara a las oposiciones de magisterio es conveniente analizar las diferentes especialidades, en este caso infantil y primaria, para saber en cuál hay más plazas, menos nota de corte, es decir con cuál de ellas tienes más posibilidades de empezar a trabajar y de aprobar la oposición. Toda la información de la última convocatoria la puedes consultar en el post sobre la nota de corte en las oposiciones a magisterio 2013.
Un consejo personal: si una vez que tienes la lista de ventajas e inconvenientes no ves una diferencia clara que te haga preferir una opción analiza cómo te sientes con cada una de ellas y confía en tus sentimientos, haz aquello que te haga sentir más féliz, así es difícil equivocarse.
Por último ten en cuenta que no hay que dejar pasar oportunidades, decide lo que más te interesa y ponte en marcha. Como ves, si más adelante quieres, ya con tu puesto de trabajo, tendrás posibilidades de habilitarte para pasar a primaria y cambiar de especialidad cuando tu vida profesional lo haga conveniente.
¿Tú también tienes dudas sobre qué especialidad de magisterio, infantil o primaria, te interesa más estudiar o presentarte a las oposiciones?, si quieres contarnos cuál es tu situación, o aportar otras valoraciones a tener en cuenta, esperamos en los comentarios.
The post Magisterio por infantil o por primaria, ¿qué especialidad elegir? appeared first on Prepara-T.