Aciertos y errores en la defensa de la programación
Ahora que te enfrentas a la prueba final de la oposición, a la defensa ante el tribunal, no te vendrán mal unas recomendaciones básicas que siempre se deben tener en cuenta. Todas son de sentido común y probablemente en muchas de ellas coincidiré con lo que ya te habrán dicho en otras ocasiones, pero creo que no está de más recordarlas.
Además te dejo el enlace a un curso abierto y gratuito de Campus Educación para Preparar la Defensa de la Programación que te puede resultar de utilidad.
1. Prepárate correctamente
Practica lo que puedas pero descansa, duerme adecuadamente, haz algo de ejercicio, no tomes excitantes (evita el café y otras bebidas energéticas o con cafeína), probablemente tu nivel de alerta ya será lo suficientemente alto. Te recomiendo que no tomes ningún tipo de tranquilizantes, aunque sepas que vas a estar muy nervioso, primero porque no sabes cómo te van a afectar (no te fíes de que te recomienden algo que a otros les ha funcionado, cada organismo reacciona de una manera), y segundo, porque necesitas tener todos tus sentidos alerta para reaccionar adecuadamente a lo que se te va a exigir. Una tila todo lo más.
2. La oposición no es un examen, es un proceso de selección
Debes presentarte con esta idea fundamental en la cabeza, tratando de conquistar la plaza para ti. No te basta con aprobar, tienes que convencer al tribunal de que eres la persona que están buscando. Como en cualquier proceso de selección destacan los que van bien preparados, por supuesto, pero también los que demuestran mayor interés, se identifican mejor con el puesto, parecen tener más ganas de ponerse a trabajar. Lee el post sobre la importancia de transmitir entusiasmo y ponlo en práctica.

Foto: MorgueFile
3. La primera impresión es lo que cuenta
La sabiduría popular, como en muchas ocasiones, no se equivoca. Nos hacemos una idea de las personas en los primeros minutos en que entramos en contacto con ellas, por lo que debes esforzarte en causar una buena impresión desde el principio. Entra de forma decidida, dirígete al tribunal educadamente, saluda, pide permiso para empezar tu exposición, mira a los ojos de todos los miembros según vayas exponiendo, habla alto y claro, vocalizando y entonando correctamente… trata de generar empatía en el tribunal.
Debes vestir de forma correcta, no demasiado informal aunque haga calor, ten presente en todo momento que estás en un proceso de selección. Fijarte en cómo viste el tribunal te dará una pista de lo que esperan de ti.
4. Demuestra tu soltura en el aula
Ten en cuenta que te están valorando como docente, debes estar cómodo en el aula, utilizar la pizarra si se puede, moverte con naturalidad, enseñar material didáctico adecuado a las propuestas que presentas (si te lo permiten). Un maestro no puede estar rígidamente sentado escondiéndose tras su mesa.
5. Utiliza adecuadamente el guión
Eso es lo que debe ser: un guión, las ideas principales esquemáticamente presentadas para que te sirvan de apoyo. Vence la tentación de anotar todo lo posible, luego no podrás leerlo, ya que se trata de una exposición oral, no una lectura y te arriesgas a que el tribunal te lo retire, con los consiguientes nervios.
Ve preparado para exponer sin ayuda, sin guión y sin material por lo que pueda pasar, no te arriesgues a que si por algún motivo no te dejan utilizarlo te quedes en blanco y se te “desmonte” la defensa.

Foto: MorgueFile
6. Tienes que “vender” tu programación didáctica
Al fin y al cabo es tu propuesta, tienes que creer en ella, defiéndela. Recuerda que en educación no hay una única receta válida, se pueden utilizar variadas metodologías y estilos docentes y no hay una única forma de enseñar, tienes que transmitir la tuya de forma convincente. Lo mejor para ello es no hablar de lo que no sepas y no inventarte cosas, aunque creas que no, se nota inmediatamente.
Si hay debate o el tribunal te pregunta algo al acabar responde igualmente con seguridad, argumentando tus propuestas. Si te preguntan no te precipites, tómate un momento para pensar tu respuesta antes de contestar. Da respuesta a sus dudas pero si da el caso no le lleves la contraria al tribunal.
7. Reconoce la autoridad del tribunal
No cometas el error de creer que sabes más que el tribunal, aunque te parezcan muy mayores y obsoletos, o por el contrario más jóvenes que tú y con menos experiencia. Evita dar una imagen de prepotencia. Ellos son los evaluadores, no te los pongas innecesariamente en contra.
8. Utiliza adecuadamente el material si tienes posibilidad
Hemos hablado en otras ocasiones de la posibilidad de llevar material (puedes ver una consulta sobre el material en el Oráculo del Opositor), si puedes no la desperdicies, atraerás la atención del tribunal, darás buena impresión de tus capacidades docentes y de la buena preparación que llevas. Cuando termines la exposición ofrécele al tribunal aclarar cualquier información complementaria que estimen pertinente y el material que hayas utilizado por si quieren verlo detenidamente.
9. Mantén un nivel alto de seguridad en ti mismo
Las creencias positivas y las altas expectivas sobre tus posibilidades te ayudarán, te harán sentir más confiado y seguro y eso se transmite sin darte cuenta así que esfuérzate conscientemente por animarte, por recordarte lo bien preparado que estás, lo mucho que te has esforzado y visualiza el éxito a tu alcance (recuerda la “profecía autocumplida”, no sólo funciona con los alumnos).
Ahora no es el momento de pensar que te ha faltado tiempo, que podías haber programado para otra área, que has enfocado mal la programación, que todos los demás parecen saber más que tu. Aleja todos esos pensamientos negativos, no tienes tiempo para ellos.
10. Recuerda que estás persiguiendo un sueño
La oposición te acerca a tu objetivo, ser maestro, es tu ideal, aquello por lo que vale la pena esforzarse, lo que quieres ser, ¿cómo no vas a quererlo?, al fin y al cabo, para muchos de nosotros es la mejor profesión del mundo, te dejo este video para que sientas lo importante que somos, al fin y al cabo “Todo comienza con un buen maestro”, nadie sabe hasta dónde pueden llegar nuestros alumnos con nuestra ayuda:
¡Adelante, persigue tu sueño!
Otros Posts relacionados
The post Las 10 recomendaciones finales que te ayudarán a aprobar la oposición appeared first on Prepara-T.